Alianzas Editoriales

ALIANZAS EDITORIALES

BASES DE DATOS:

Link: https://dialnet.unirioja.es/servlet/listalibrosporeditor?codigo=28298

Dialnet es un portal bibliográfico gratuito que recopila y pone a disposición de los usuarios documentos científicos en español e hispanoamericanos. Es una de las bases de datos más grandes de contenidos científicos en lenguas iberoamericanas.

Link: https://www.elibro.com/

 Con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de plataformas de libros electrónicos, eLibro se ha consolidado como la biblioteca digital en español más grande del mundo.

Esta base de datos llega a más de 1.000 universidades y alberga más de 160 mil títulos en todas las áreas del conocimiento, incluyendo libros, revistas, tesis doctorales y artículos. Los usuarios suscriptos pueden acceder en simultáneo a los textos completos de las publicaciones digitales académicas de más de 800 Editoriales. Se pueden consultar Colecciones en Español, Inglés y Portugués de manera Online y Offline.

Link: https://www.digitaliapublishing.com/s/e/889

Digitalia Hispánica es una base de datos multidisciplinaria de libros electrónicos en español.

Ofrece servicios a bibliotecas, instituciones y empresas de todo el mundo.

 EDITORIALES:

Link: https://sophiaeditions.com/about-us/

Sophia Editions, es una editorial académica con sede en Tampa, Florida, Estados Unidos constituida el 1 de julio de 2024 y registrada en el Estado de Florida, con número de registro L24000306364. La Editorial difunde resultados científicos de investigadores nacionales e internacionales, en español e inglés.

Sofía, es la palabra griega para “sabiduría”. La sabiduría que se adquiere cuando se aplica eficazmente el conocimiento. El conocimiento se convierte en sabiduría cuando se asimila y se transforma en un estilo de vida y se toman decisiones correctas que permiten discernir entre lo que conviene y lo que no conviene.

El propio Sócrates ya lo dijo en su tiempo: “El conocimiento es virtud; y sólo si conoces podrás ver el bien” . De este modo, Ediciones Sophia se concibe como una iniciativa multidisciplinar de textos en todas las áreas del conocimiento.

 Link: https://editorial.umet.edu.ec/

El sello editorial de la Universidad Metropolitana (UMET), o Editorial UMET, se crea con fecha 1 de agosto de 2023, reconocido por la Cámara Ecuatoriana del Libro. La Editorial UMET se encuentra ubicada en el Centro de Recursos para el Aprendizaje e Investigación (CRAI), que forma parte del Vicerrectorado Académico de la universidad, en conjunto con la Dirección de Investigación. Su principal actividad consiste en la publicación de libros y revistas centrados en la investigación y la vinculación con la sociedad.

 REVISTAS CIENTÍFICAS:

 Link: https://epistemeypraxis.org/index.php/revista/issue/archive

La Revista Episteme & Praxis (REP) de la Universidad Metropolitana del Ecuador, Sede Machala, es una publicación científica arbitrada de carácter multidisciplinar con una línea editorial que da cabida a los distintos tipos de investigación, pues considera que la ciencia se ha constituido desde una posición inter y pluridisciplinaria.

Episteme & Praxis ha sido creada con la finalidad de fomentar el intercambio y debate académico en todas las áreas del conocimiento a nivel iberoamericano. En su concepción ha sido destinada a investigadores, docentes y estudiantes de grado y posgrado. La revista publica investigaciones, ensayos y experiencias originales, inéditas e innovadoras en todos los campos y áreas del conocimiento, con una frecuencia cuatrimestral en los meses: enero, período de enero-abril; mayo, mayo-agosto; y septiembre, septiembre-diciembre.  

La Revista Episteme & Praxis, para la selección de los artículos que publica, se apoya en el método de Revisión por Pares Abierta (Open Peer Review). Todo ello, en función de garantizar la calidad de su contenido.

Episteme & Praxis socializa sus contribuciones a partir de la filosofía de Acceso Abierto (Open Access), y provee ingreso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible, gratuitamente, la investigación y fomentar el intercambio de conocimientos de manera global.

 Link: https://pablolatapisarre.edu.mx/revista/index.php/rmiie/about

La Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre es una publicación científica arbitrada que tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de las ciencias de la educación en instituciones educativas de educación superior: nacionales, latinoamericanas y del mundo. 

Las líneas temáticas de la revista son: didácticas generales y específicas para todas las educaciones, currículo, formación del profesorado, ciencias del comportamiento, educación inclusiva y tecnología digital; aplicadas a las ciencias de la educación.

La Revista cuenta con una frecuencia cuatrimestral y se publica en los meses de enero, mayo y septiembre. Los artículos que publica son inéditos, de corte teórico y/o empírico, que abordan la problemática educativa de manera interdisciplinaria.

La revista divulga sus contribuciones a partir de la filosofía de Acceso Abierto (Open Access), donde el conocimiento es libre tanto en su difusión como en su acceso. Asimismo, provee ingreso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible, gratuitamente, la investigación y fomentar el intercambio de conocimiento de manera global.

Para la selección de los artículos que publica, se apoya en el método de Revisión por Pares Abierta (Open Peer Review). Todo ello, en función de garantizar la calidad de su contenido. La intención y el esfuerzo del consejo editorial de la revista es convertir esta publicación en referencia obligada de investigadores y docentes que deseen elevar su nivel científico en las ciencias de la educación.

Link: https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/about

La Revista UGC (RUGC), de la Universidad del Golfo de California es una publicación científica arbitrada que publica artículos inéditos, que abordan el desarrollo de la ciencia de manera multidisciplinaria con una frecuencia cuatrimestral; en los meses de enero, mayo y septiembre.

La Revista publica, en acceso abierto, trabajos originales de investigación que por su rigor, originalidad y valor añadido contribuyan, desde una perspectiva multidisciplinar, a difundir nuevas aportaciones; y consolidar y desarrollar las diferentes áreas del conocimiento.

Para la selección de los artículos utiliza el método de Revisión por Pares Abierta (Open Peer Review), en el que se conocen las identidades de autores y revisores. La revista provee acceso abierto (Open Access) a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación y apoyar un mayor intercambio de conocimiento global. En la Revista UGC el envío de artículos no tiene cargos. Tampoco por editarlos ni publicarlos en acceso abierto (APC). La financiación necesaria para la publicación corre a cargo de la Universidad del Golfo de California.

La revista cuenta con un Consejo Editorial, del que forman parte reconocidos expertos nacionales e internacionales que garantizan la calidad de cada número publicado.

Link: https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA

La Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), es una publicación científica arbitrada de carácter multidisciplinar que se propone socializar los resultados científicos derivados de los procesos sustantivos de la Universidad Metropolitana del Ecuador y de otras instituciones educativas de educación superior: nacionales, latinoamericanas y del mundo. 

La Revista cuenta con una frecuencia trimestral y se publica en los meses: enero, período de enero-marzo; abril, abril-junio; julio, julio-septiembre; y octubre, octubree-diciembre. Se publica del 1 al 10 de cada uno de estos meses.

REMCA publica y divulga sus contribuciones a partir de la filosofía de Acceso Abierto (Open Access), donde el conocimiento es libre tanto en su difusión como en su acceso. Esta revista provee ingreso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible, gratuitamente, la investigación y fomentar el intercambio de conocimiento de manera global.

La Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, para la selección de los artículos que publica, se apoya en el método de Revisión por Pares Abierta (Open Peer Review). Todo ello, en función de garantizar la calidad de su contenido.