Cómo Citar Tesis Doctorales y Disertaciones en Normas APA 7ma Edición | Guía Completa

Citar tesis doctorales y disertaciones es una parte fundamental en la elaboración de trabajos académicos. Ya sea que estés citando una tesis publicada en línea o una no publicada en formato impreso, las Normas APA 7ma Edición ofrecen formatos claros y específicos para hacerlo correctamente. En esta guía, te explicaremos cómo citar tesis y disertaciones, ya sean publicadas o no, con ejemplos prácticos para que puedas aplicar estas reglas fácilmente.


Diferencia entre tesis publicadas y no publicadas

  1. Tesis publicadas:
    • Generalmente disponibles en bases de datos o repositorios en línea.
    • Accesibles al público mediante un enlace o plataforma específica.
  2. Tesis no publicadas:
    • No están disponibles en línea.
    • Se encuentran en formato impreso en bibliotecas u otras instituciones académicas.

Cómo referenciar tesis no publicadas en APA

Formato general para tesis no publicadas

Formato:
Autor. (Año). Título de la tesis [Tesis de doctorado o maestría no publicada]. Institución académica.

Elementos clave:

  1. Autor: Nombre completo del autor de la tesis.
  2. Año: Año de finalización de la tesis.
  3. Título: Título de la tesis en cursiva.
  4. [Tesis de doctorado o maestría no publicada]: Indica el tipo de tesis y su estado no publicado.
  5. Institución académica: Nombre de la universidad u organización donde se desarrolló.

Ejemplo de referencia:
Harry, J. (2014). Exploring ancient civilizations [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad de Virginia.


Cómo citar tesis no publicadas en el texto

1. Citas entre paréntesis

Incluye el autor y el año entre paréntesis.

Ejemplo:
(Harry, 2014)

2. Citas narrativas

Menciona al autor en el texto y coloca el año entre paréntesis.

Ejemplo:
Harry (2014) exploró en su tesis las antiguas civilizaciones.


Cómo referenciar tesis publicadas en APA

Formato general para tesis publicadas

Formato:
Autor. (Año). Título de la tesis [Tesis de doctorado o maestría]. Institución académica. Nombre de la base de datos o repositorio. URL

Elementos clave:

  1. Autor: Nombre completo del autor de la tesis.
  2. Año: Año de publicación.
  3. Título: Título de la tesis en cursiva.
  4. [Tesis de doctorado o maestría]: Especifica el tipo de tesis.
  5. Institución académica: Universidad u organización que otorgó el título.
  6. Base de datos o repositorio: Nombre de la base de datos o plataforma donde está alojada.
  7. URL: Enlace directo a la tesis (si está disponible).

Ejemplo de referencia:
García, M. (2019). Sustainable urban development [Tesis de maestría]. Universidad de Arizona. Repositorio de la Universidad de Arizona. https://repository.arizona.edu/tesis123


Cómo citar tesis publicadas en el texto

1. Citas entre paréntesis

Incluye el autor y el año entre paréntesis.

Ejemplo:
(García, 2019)

2. Citas narrativas

Menciona al autor en el texto y coloca el año entre paréntesis.

Ejemplo:
García (2019) analizó el desarrollo urbano sostenible en su tesis de maestría.


Casos especiales

  1. Tesis en repositorios protegidos por contraseña:
    Si la tesis está disponible en un repositorio restringido que requiere un usuario y contraseña, no incluyas la URL en la referencia. Solo menciona el nombre del repositorio.Ejemplo de referencia:
    Gómez, L. (2020). Educational reform in Latin America [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional Autónoma de México. Repositorio de la UNAM.
  2. Tesis sin fecha disponible:
    Si no tienes el año de publicación, usa la notación «(s. f.)» para indicar «sin fecha».Ejemplo:
    López, P. (s. f.). Cultural heritage preservation [Tesis de maestría]. Universidad Complutense de Madrid.

Ejemplos prácticos

Ejemplo 1: Tesis no publicada

Referencia:
Martínez, R. (2015). Impacto del cambio climático en la biodiversidad [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad de Barcelona.

Cita en el texto:
(Martínez, 2015)

Ejemplo 2: Tesis publicada en línea

Referencia:
Pérez, A. (2021). Estrategias para la enseñanza inclusiva [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Repositorio de la Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/tesis123

Cita en el texto:
(Pérez, 2021)

Ejemplo 3: Tesis en un repositorio restringido

Referencia:
Gómez, C. (2020). Reformas educativas en el siglo XXI [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de Madrid. Repositorio de la UAM.

Cita en el texto:
(Gómez, 2020)


Mejores prácticas al citar tesis en APA

  1. Verifica la disponibilidad: Asegúrate de distinguir entre tesis publicadas y no publicadas.
  2. Incluye todos los elementos clave: Autor, año, título, tipo de tesis, institución y, si aplica, el repositorio o URL.
  3. Cita correctamente el tipo de tesis: Especifica si es una tesis de doctorado, maestría o licenciatura.
  4. Evita incluir URLs restringidas: Si la URL requiere credenciales para acceder, solo menciona el nombre del repositorio.

Preguntas frecuentes sobre citación de tesis en APA

1. ¿Cómo cito una tesis si solo tengo el resumen?
Si solo accediste al resumen, cítalo como lo harías con la tesis completa, pero indica que solo se consultó el resumen en tu texto si es relevante.

2. ¿Puedo citar una tesis como fuente primaria?
Sí, las tesis son consideradas fuentes académicas válidas, especialmente si contienen investigaciones originales.

3. ¿Cómo manejo tesis que no tienen título oficial?
Usa una descripción breve entre corchetes como título, por ejemplo: [Estudio sobre energía renovable].


Citar tesis y disertaciones en Normas APA 7ma Edición no es complicado si sigues estos formatos claros y específicos. Ya sea que cites tesis publicadas en línea o no publicadas en formato impreso, asegúrate de incluir todos los elementos necesarios para garantizar referencias precisas y profesionales.